13
servicios lo que haría la vida en la ciudad más tecnificada, de mayor flujo, productividad y
constante movimiento.
Las ciudades alrededor del mundo así como Bogotá funcionan como redes de tránsito,
flujo e información, son un gran sistema social en el que las actividades culturales,
comerciales y políticas se llevan a cabo y cuyo desarrollo depende de sus habitantes y
otros factores.
¿Qué define a Bogotá? ¿Cuál es su verdadero espacio? ¿Cómo lo ubico? García Canclini
dice en una entrevista, con respecto a la cultura y los imaginarios urbanos:
Aunque se ha relativizado mucho el contexto urbano, ya no sólo son
necesarias las discusiones sobre qué es lo que define a una ciudad,
sino sobre la manera en que nos situamos respecto de varias ciudades
que pueden estar contenidas bajo un mismo nombre: México, DF;
Santiago de Chile; Buenos Aires; Sao Paulo. Imaginamos las ciudades
en zonas conocidas. Atravesamos en una megalópolis ciertas zonas
para ir a trabajar, a estudiar, a consumir, pero la mayor parte de la
ciudad la desconocemos…Cada habitante fragmenta y tiene
conjeturas sobre aquello que no ve, que no conoce, o que atraviesa
superficialmente (Lindon, 2007 Agosto)
Canclini hace especial referencia a los habitantes de la ciudad y cómo es posible observar
un ciudadano que transita y habita por ésta desconociendo otros espacios diferentes a los
que concurre normalmente. Pone de manifiesto que la cuestión no es solo definir la
ciudad sino percibirla y conocerla a partir de los espacios que esta nos ofrece, y que
muchas veces nosotros como ciudadanos no vemos ni percibimos quizás por la misma
dinámica cotidiana en la cual, nuestras acciones pueden estar determinadas en términos
de producción.
Commentaires sur ces manuels